Palacio Pereira

Un Monumento Histórico

Por Caterina Valenzuela

8 DE OCTUBRE, 2024

Es un edificio histórico de fines del siglo XIX, conocido por su arquitectura neoclásica y detalles ornamentales. Por 38 años estuvo abandonado y sin mantención, sin embargo, en 2020 volvió a abrir sus puertas y fue restaurado. Actualmente, funciona como un importante centro de oficinas gubernamentales en el centro de la ciudad.

Ubicación

El Palacio Pereira se encuentra en el centro de Santiago de Chile, en la intersección de las calles Compañía de Jesús y Huérfanos. Su ubicación en una zona histórica lo convierte en un punto de interés tanto para visitantes como para locales.

Historia

Desde su construcción, en 1872, el edificio fue contruido como residencia del senador Luis Pereira Cotapos, de ahí su nombre. En estos 172 años, ha cambiado su uso:

Lucien Hénault

Arquitecto francés radicado en Chile desde 1926. Su obra combina el modernismo y el funcionalismo con elementos del neoclásico. Entre sus principales proyectos se encuentran la Casa Central de la Universidad de Chile, la capilla del cerro Santa Lucía y el Palacio Larraín Zañartu.

Arquitectura

El Palacio Pereira es un claro exponente de la arquitectura neoclásica, un estilo que floreció en Europa durante el siglo XVIII y principios del XIX, caracterizado por su énfasis en la simplicidad, la simetría y la inspiración en la antigüedad clásica. Su fachada presenta elementos típicos de este estilo, como columnas corintias y un friso decorativo que evoca templos griegos y romanos.